La coruñesa María Pita

 

Como mujer nacida y criada en A Coruña siempre he tenido muy presente la figura de María Pita. Si bien cuando era pequeña no significaba más que el nombre de la plaza principal de la ciudad donde se sitúa el ayuntamiento, con el paso de los años he ido conociendo más a esta mujer que formó parte importantísima en la historia de mi ciudad.


Estatua de María Pita en la Plaza que se lleva su nombre en la ciudad de A Coruña


Pongámonos en contexto:

Mayor Fernández da Cámara Pita nació en Cambre (A Coruña) se dice que en una fecha no concreta en 1564/1564, esta mujer más conocida como María Pita provenía de una familia sencilla de origen campesino. 

Se dice que se casó hasta en 4 ocasiones, pero por supuesto esto no es lo que hizo de María Pita la figura histórica que hoy en día es.

Para conocer su hazaña debemos remontarnos a la lucha contra la flota inglesa para evitar que tomasen la ciudad lo que sucedía en pleno reinado de Felipe II en España y de Isabel I en Inglaterra.

Era sabido que ambos monarcas no tenían una buena relación tanto por el conflicto con el trono portugués como por temas políticos y religiosos. En las tropas inglesas de Isabel I se encontraba el corsario Francis Drake, quien fue enviado por la monarca a las costas coruñesas.

Cuando la flota llegó a A Coruña,los habitantes se atrincheraron en la plaza central, poco a poco bajo sucesivos ataques buscaban que la ciudad se rindieran. La situación fue tal que incluso las mujeres, que en aquel entonces estaban enfocadas unicamente en el sustento y aprovisionamiento de las tropas, también se alzaron en armas contra la invasión inglesa.

En ese momento, nuestra protagonista estaba casada con Gregorio Rocamonde, quien falleció en el ataque inglés. En ese momento cuando ya las fuerzas flaqueaban, la ira y rabia de María Pita por la muerte de su marido, le hizo coger una lanza y matar ella misma al hermano del corsario Francis Drake.

Fue entonces cuando al grito en la plaza principal (hoy Plaza de María Pita)de "QUIEN TENGA HONRA, QUE ME SIGA" cambió completamente la batalla,luchando con rabia y valentía no antes vista en las mujeres de la época y dirigiendo los sucesivos contraataques contra la flota inglesa hasta el punto que el corsario Francis Drake tuvo que retroceder e huir.



La hazaña de María Pita llegó a oídos del rey, el cual le obsequió con el título de "soldado aventajado" y le otorgó una pensión bastante considerable para la época.

María Pita murió en 1643, a la edad aproximada de 80 años.


Sin duda María Pita fue un referente histórico de relevancia para las mujeres, hasta ese momento, las mujeres estaban relegadas a un papel de "cuidadoras" en las batallas. Se dedicaban a estar pendientes de los niños y niñas, personas mayores, de la comida de las tropas, el sustento en general... Ella contribuyó a tomar un papel en la batalla también de lucha, demostrando que la valentía no depende del sexo, si no de la propia persona.

Consiguió que la ciudadanía la siguiera e impulsó los ánimos cuando ya parecían perdidos, haciendo frente en las sucesivas batallas con tan sólo 25 años aproxidamente. A partir de aquí se convirtió en parte de los referentes feministas en la historia de Galicia y especialmente en mi ciudad.


Plaza de María Pita en A Coruña donde se encuentra también el ayuntamiento

La plaza consta de 10.000 metro cuadrados y lleva su nombre desde 1876, y la estatua realizada en bronce se situó en la misma en el año 1998 siendo obra de Xosé Castiñeiras.

Para finalizar con una nota de humor, dejo un vídeo del humorista David Perdomo, donde a su manera, representa a nuestra heroína (a partir del 01:53) y a los coruñeses en general:




Funcionaria Novata


Fuentes:

https://www.coruna.gal/web/es/temas/sociedad-y-bienestar/ocio-y-cultura/equipamientos-de-ocio/equipamiento/estatua-de-maria-pita/entidad/1453795112379?argIdioma=es

https://www.mujeresenlahistoria.com/2018/09/maria-pita.html

https://vivecamino.com/a-coruna/plaza-de-maria-pita-3317/

https://mundoestrellagalicia.es/historia-maria-pita-curiosidades-heroina-gallega/?splash18=6523e0be01d0e



Comentarios

Entradas populares